domingo, 27 de febrero de 2011

Para ponérselo a pensar

En su edición del pasado día 24, La Vanguardia incluía en su contraportada una entrevista a Richard Gerver, experto en educación. Entre otras muchas cosas interesantes, Gerver afirmó que los alumnos de primaria y secundaria deberían adquirir cuatro competencias en pleno siglo XXI: creatividad, innovación, autoconfianza e independencia. Competencias que, a mi entender, deberían estar presentes en el aula de L2. Cabría pensar si, los que queremos ser profesores de ELE, estamos capacitados para ello. O nos capacitan, mejor dicho. Podemos valernos de la nuevas tecnologías, claro. ¿Pero tenemos suficientes herramientas -imaginación, al fin y al cabo- para desarrollar actividades que respondan a estas competencias gerversianas? ¿Contamos con asignaturas en másteres, cursos y demás, que inciten previamente en nosotros estas competencias? Yo lo pongo en duda. Vosotros, no sé.



5 comentarios:

Unknown dijo...

Tengo la sensación que las competencias a las q refiere Gervier las debe de aportar el profesor de su propia cosecha. La creatividad,la autoconfianza, etc parecen ser "habilidades" que todo profesor las debe traer de fábrica, que se tienen o se adquieren con la experiencia. En los máster y cursos de formaciòn del profesorado en general, parece que se centran más en aspectos metodológicos, conceptuales, psicológicos de todo lo que ocurre en el aula y a las persoanas que en ella desarrollan su actividad.

M.N.R.B dijo...

Yo también me planteo muchas veces la misma pregunta. Sobre todo por la ausencia de imaginación de mi querido cerebro. Pero hay que hacer un esfuerzo e intentar ser lo más creativos posible para que nuestros alumnos no tengan las mismas dificultades que tenemos nosotros.

Tirando millas dijo...

Sí, Pipeyork, aportaciones de nuestra propia cosecha. la cuestión que planteaba es si sólo nosotros debemos regalarla o necesitamos que nos echen una mano.

Tirando millas dijo...

M.N.R.B.: totalmente de acuerdo. Hay que esforzarse. Otra de las cosas que este experto comentaba en su entrevista es que los profesores debían estar fuera del aula un tiempo, para cargar pilas y... ¿entender el mundo? Para alimentar la imaginación, digo yo.

Diego Alonso dijo...

Está claro que estos factores participan en el aprendizaje y que son importantes para el desarrollo del aprendiente. Me parece correcto que nos enseñen la metodología y la base psicológica subyacente al aprendizaje, y necesario; pero ¿no os parece que no atender estos factores es algo como dejar de lado el lado humano de esta profesión? No quiero exagerar, solamente digo que los diferentes métodos responden a una forma de enseñar y aprender, que cada persona puede elegir según su interés. ¿Y al fin y al cabo, qué importa si no es el mejor método si a mí me gusta, y con ello estoy motivado para enseñar o aprender?